JAJAJA, ¿entienden? Porque 'visión' hace referencia al Geass de Lelouch, que debe funcionar manteniendo contacto visual con las personas... sí...
Abriré una nueva sección donde hablaré de historias que me hayan gustado pertenecientes a series, videojuegos, libros, lo que se me ocurra (?) (además quiero comenzar a llenar este blog de cosas más interesantes que no sean solo memes porque casi no hay nada). Y dado que recién hace una semana terminé Code Geass, ¿por qué no proceder, sabiendo que tengo más fresca la historia y recuerdo de ella varias cosas? Procuraré hablar más que nada de aspectos que me hayan llamado la atención. No buscará ser un análisis profesional sino más bien un recuento de lo que opino, a modo, quizá, de reseña. Claramente contendrá spoilers por lo que si quieres o tienes pensado ver esta obra, lo mejor es que te saltes este artículo. Sin más dilación...
Lelouch vi Britannia les ordena...
¡Lean! |
Dividiré los temás a tratar de la siguiente manera:
1. Concepto.
2.Ritmo.
3. Euphemia.
4. ¿Moraleja?
1. Concepto.
Code Geass tiene lugar en un futuro distópico donde Japón ha sido colonizado por el Imperio de Britannia para extraer de allí un recurso muy valioso y provechoso llamado "Sakuradita". Esta sola premisa basta parcialmente para describir la serie, dotándola de características como su abordaje por la política. Esto no es todo claramente, pues el hecho de colonizar el territorio de Japón hace rebelar a diversos grupos contra el imperio, grupos en los que el sentido de pertenencia por su país sigue latente y se rehusan a abandonar su cultura, sus costumbres y sus ideales, por lo que no les queda más remedio que alzarse en armas ante una imposición contraria; escenario el cual también permite a la serie hablar sobre filosofía y moral. Y aún describiendo todo esto me estoy saltando muchos más detalles que enriquecen esta obra, pues personalmente siento que esto es lo que más define a la serie: la contraposición de dilemas como lo bueno y lo malo, la guerra y la paz, lo correcto y lo incorrecto; la discriminación que se vive por parte de los que en su pensar quieren defender lo que es justo; el arrasar de un imperio que solo busca hacerse más poderoso; sumado a un protagonista extremadamente inteligente que en vez de corromperse paso a paso por un poder que lo carga de una responsabilidad inmensa al tener que doblegar la voluntad de terceros, hace exactamente lo contrario y es consciente de eso.
Como he dicho anteriormente, aun cuando cuento todo con sumo detalle, es seguro que me estoy saltando otros aspectos que la serie trata. Por todo esto y más, no sé si le doy mucho crédito dado que pocos son los seinen que hasta el momento he vivenciado, pero le ha dado a mi entretenimiento un ambiente de frescura con una temática, a mi criterio, muy diferente a lo anteriormente visto y ciertamente muy interesante. No obstante todo, después de analizado en frío las opiniones de los demás y haber hecho un repaso mental, me encuentro ante algunas inconformidades que me gustaría relatar.
2. Ritmo.
Retomando lo dicho con anterioridad, la serie trata muchísimas cosas, y creo que esto es lo que hace que tenga un ritmo muy acelerado. A lo que me refiero es que cada capítulo avanza con mucha rapidez, los eventos pasan de un momento a otro, algunos hechos son contados en dos o tres diálogos. Es la clase de serie en la que, si de repente estornudaste o apartaste la vista para ver a la vecina, ya mataron a 54 personas, hicieron un golpe de Estado y te perdiste de tres escenas fanservice de Kallen, haciendo que después no te enteres de qué está sucediendo. Y personalmente lo encuentro un punto en contra, pues perturba un poco la experiencia de fluidez. Sin embargo no es un impedimento muy gravoso si no tienes problema en devolverte a ver qué sucedió unas cuantas veces, pero como yo no soy tan así... xD
3. Euphemia.
OOF. Aquí quiero hablar sobre la masacre ocasionada por Euphemia bajo el control del Geass. Mi reacción al momento fue de frustración, y es que por un lado pensé que Lelouch estaba bromeando y haciéndose el chistosito, pero volviendo a ver el momento, me doy cuenta que no fue exactamente así. Sin embargo, mantengo mi postura en que fue un grandísimo estúpido imprudente, sobre todo con algo que previamente había descrito. No solo reiterándose y siendo consciente de la magnitud de su poder, sino que escoge el peor ejemplo posible pa' cagarla aún más >:c Definitivamente es un momento en la serie clave, que desencadena todo lo peor que está por venir, pero siento que está un tanto forzado. Lo dicho: no tienes que repetir lo que has dicho y, peor aún, escoger el peor escenario posible para ejemplificar lo que intentas decir. Siento que está dicho de más para continuar con la historia, pero supongo que es criterio personal.
En adición a ello, encontré un comentario de alguien por YouTube (no lo volví a encontrar) al tratarse de esta escena, y es que aun habiendo Lelocuh ejemplificado a Euphemia de esa manera, no tuvo que pasar nada. Se supone que su Geass funciona al ordenar a alguien a que haga algo, y en este caso no hubo ningún tipo de exhortación; solo se trataba de un ejemplo. Por lo tanto, no tuvo que suceder nada. Uno podría argumentar en contra que el Geass de Lelouch perdió el control y ya no lo puede manejar, pero hasta ese momento no ocurrió ningún suceso similar en el que se pudiera decir que efectivamente así terminó por configurarse el Geass, ya sea porque a la historia no le conviene describirlo o porque Lelouch aprendió a manejarlo.
Aún con ello, creo que Code Geass lo sabe tratar después. Lelouch reconoce el inmenso error que ha cometido y decide enmendarlo él mismo, dotándolo de mucha más perseverancia de la que ya tenía. No obstante, para enmendarlo, debe matar a su hermana, con la que ya había hecho un trato por la vía diplomática. Es que, reitero, era el mejor escenario posible en el que podían converger las cosas: un nuevo comienzo sin trampas y hecho con la máxima buena fe posible, y esto se ve en la manera en que Euphemia intenta rehusarse al poder del Geass; ya hasta me creía que se podía terminar ahí mismo el anime xD
Y retomando el tema de la voluntad, hay un punto importante que quiero tratar para finalizar esta reseña.
4. ¿Moraleja?
¿Es posible decir que Code Geass busca transmitir una moraleja o una enseñanza respecto de los temas que busca tratar? Es complicado para mí decir que sí, pues hay diversos puntos que terminan por ser algo ambiguos.
Por un lado tenemos el sentido de pertenencia. Lelouch, como Zero, de alguna manera intenta transmitirle a los miembros de la Orden de los Caballeros Negros el no quedarse en el pasado, esto en respuesta a que muchos luchan en pro de que el Área 11 vuelva a ser Japón nuevamente. Pero en sucesos posteriores, como que se muestra que, de igual manera, es válido luchar por ello. Creo que en este punto en específico me encuentro algo desentendido, pero hay otros puntos más.
Por otra parte, tenemos el accionar con justicia. Un detalle interesante para mí fue la posición que adopta la Orden de los Caballeros Negros al ir contra todo aquello que sea injusto. Esto los pone en un punto en el que, si bien se encuentran contra Britannia per se, esto no los hace posicionarse a favor automáticamente de otra Nación opositora como lo puede ser la Federación China. Si esta actuara con injusticia (y así sucedió con los Altos Jefes Eunucos), la Orden de los Caballeros Negros actuaría con tal de hacerla extinguir. Y es aquí a donde quiero llegar: ¿es necesaria la violencia y la matanza para extinguir la dichosa injusticia? Quizá aquí mi punto es un poco inconciso, pero en el siguiente párrafo buscaré esclarecerme más con este apartado.
En tercer lugar tenemos el desarrollo que adopta Suzaku. En primera instancia tenemos a un joven que cree que es posible cambiar las cosas sin recurrir a las matanzas y, en general, a todo aquello que es malo o incorrecto. Si bien lo adopta desde una postura en la que no encuentra fallas al adecuarse a un sistema (aunque esto es relativo, tanto por la parte que lo apoya como la que no) es una que no tendría ninguna complicación en adoptar la parte que se opone al sistema. Pero conforme van sucediendo las cosas, Suzaku va corrompiéndose y ya no mantiene en firme sus principios y creencias, por lo que comienza a actuar muchas veces sin piedad, haciéndolo pensar de forma que los resultados son lo único que importan, a costa de lo que sea. Es esto lo que busco dar a entender. Además, incluso con el Zero Réquiem en mente, Suzaku arrasa contra soldados de Britannia y no opone trabas contra Lelouch cuando este último doblega a toda la alta clase para que se le reconozca como emperador. Si bien todo era por un fin mayor y definitivo, vidas se perdieron en el transcurso. Es aquí más que nada donde quizá divago un poco, pero pienso que la trama solo se limita a contar su historia y no transmitir alguna moraleja. Sobre todo, es bastante complicado querer transmitir un juicio en un contexto bélico, donde a veces las situaciones aparentemente inverosímiles se convierten en necesarias o pertinentes.
Y ya por último, ya que dije que iba a hablar sobre la voluntad: quizá sea algo rebuscado, quizá no, pero una posible moraleja puede ser que la más grande de las voluntades puede oponerse ante cualquier imposición. ¿Por qué es posible llegar a esto? Tenemos de ejemplo a Euphemia y a Nunally, que en un principio se opusieron al poder del Geass de Lelouch, la primera al recibir la orden de asesinar a todos los japoneses y la segunda al entregarle el coso ese que disparaba el F.L.E.I.J.A.
PEEEEEERO... Lelouch le "clava" el Geass a "Dios" o a la Conciencia Colectiva... No sé qué carajo era eso, me hubiera gustado entender mejor esa parte :'v
5. Conclusión
A pesar de los fallos que he descrito, Code Geass es buenísimo. Cierra de forma maravillosa pero ambigua por su final al dejar pistas de que Lelouch se encuentra o no vivo, como el hecho de que Nunally haya visto una visión sobre la planeación del Zero Réquiem. Aunque investigando un poquitín, tal parece haber una escena eliminada donde se aprecia vivo a Lelouch. Lo dejaré aquí y, sin embargo, creo que queda a criterio personal abogar por uno o por otro desenlace.
Y ya para finalizar, Cecille es waifu y esto pareció post de Amino, pero los quiero seguir haciendo. Tengo otras dos entregas de las que quiero hablar 7u7
No hay comentarios.:
Publicar un comentario